jueves, 5 de diciembre de 2013

Ejemplo Bluetooth más completo

Bueno después de casi un año sin mucho tiempo, ahora que ando un poco más libre me ha dado tiempo de hacer un ejemplo de comunicación Android-Arduino basado en el primero, pero añadiéndole cosas bastante interesantes, que son las que habéis ido preguntando en los comentarios. Ya siento no haber podido contestar a los comentarios, pero he andado muy liado. Los que habíais preguntado me imagino ya que lo habéis conseguido solucionar, pero para personas que tengan las mismas dudas puede ayudar.
Después de este royo comencemos.


El montaje con el Arduino es exactamente el mismo que en el ejemplo anterior. Cuatro diodos conectados cada uno con una resistencia y a las salidas 13 12 11 10 digitales y el bluetooth conectado también a la placa. Solo he hecho un pequeño cambio en la conexión del bluetooth y es que en vez de conectarlo a la alimentación, lo he conectado a la salida 7. Esto es únicamente para poder reiniciarlo pulsando en el botón de reset, ya que si tienes el bluetooth conectado con tu móvil y en AppInventor haces modificaciones en la parte gráfica, este se queda bloqueado.


viernes, 1 de febrero de 2013

Bluetooth


Después de tanto tiempo liado sin poder hacer nada por los exámenes, ahora parece que estoy algo más libre, así que voy a ir intentando explicar poco a poco (según yo lo vaya aprendiendo), como usar, de una forma básica el módulo bluetooth, unido a android.

Este es mi módulo bluetooth, comprado en DX, creo que era el más barato que había.

El conexionado es muy sencillo, solo hay que tener en cuenta que el emisor del arduino tiene que ir con el receptor del bluetooth y viceversa:

  • Conectas Vcc del bluetooth a +5V
  • GND a GND
  • TX--->RX
  • RX--->TX
Cuidado, es importante no confundir la polarización, invertir Vcc y gnd, ya que te cargarás el bluetooth, COMPROBADO.

Si la placa de arduino está alimentada, cuando lo conectes, empezará a parpadear una luz. Una vez aquí ya puedes sincronizar tu dispositivo con el móvil.
El nombre es linvor y el pin por defecto es 1234. Cuando lo sincronices, la luz que parpadeaba se quedará fija.
Una vez sincronizados los dos dispositivos, ¿qué hacemos?

viernes, 26 de octubre de 2012

Toma de contacto con LKM1638

Este es nuestro módulo, en él tenemos dos packs de pins, para comenzar, me centraré en los de entrada (inputs).

Tenemos que conectarlo a nuestro Arduino de la siguiente forma:

  • Conector el PIN 1 del módulo a 5V.
  • Conector el PIN 2 del módulo a GND.
  • Conector el PIN 3 del módulo a pin de Arduino 9.
  • Conector el PIN 4 del módulo a pin de Arduino 8.
  • Conector el PIN 5 del módulo a pin de Arduino 7.
Este es un esquema de la conexión.

Si no os funciona, comprobar que los habéis conectado correctamente.

lunes, 22 de octubre de 2012

Presentación

Quiero dejar claro que soy un principiante en Arduino (y en la mayor parte de las cosas) y por ello la creación de este blog, está orientada a que todo lo que vaya aprendiendo sobre Arduino, no se me olvide, y a su vez puede servir de ayuda a algún otro novato como yo.
Soy un estudiante de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Universidad de La Rioja, así que tanto mis conocimientos, como mi poder adquisitivo, están bastante limitados. 
Tengo un Arduino Mega así como un módulo de bluetooth, un visualizador JY-LKM1638 y un adaptador de red para Arduino, todo ello obtenido de www.dx.com.

Poco a poco  me gustaría ir investigando sobre cada un de ellos, e ir compartiéndolo en este blog.
También quiero que tengáis en cuenta y que perdonéis si cometo fallos a la hora de escribir o escribo frases sin sentido o desordenadas.
Todo crítica será aceptada y intentaré mejorar.
Es aceptada cualquier tipo de sugerencia.
Un saludo y comenzamos.